lunes, 28 de marzo de 2016

La Migración y sus tipos


Concepto

La migración es aquel proceso en el que un individuo o un grupo de ellos se trasladan de una zona geográfica a otra. Las causas de estos traslados pueden ser económicas, políticas, culturales, bélicas, familiares o grandes catástrofes. 

                                    Tipos de Migraciones

Las migraciones pueden ser clasificadas a partir de varios criterios, algunos son:

De acuerdo al destino:

  • Migraciones internacionales: en estas, los individuos se trasladan más allá de las fronteras del país en el que se encuentran.
                   
  • Migraciones nacionales: en estas, en cambio, el traslado se limita a zonas ubicadas dentro de las fronteras nacionales.


De acuerdo a la voluntad:

  • Migraciones forzadas: en este tipo de migraciones los individuos deben trasladarse porque su vida se encuentra amenazada, no por una decisión propia. Esto es muy común cuando se producen desastres naturales o bien, enfrentamientos bélicos.
           
  • Migraciones voluntarias: en estas migraciones quienes se trasladan lo hacen por propia voluntad y con el objetivo de mejorar su calidad de vida.


De acuerdo al tiempo que duren:
  • Migraciones temporarias: en este caso, el migrante se asentará en el lugar de destino por un lapso de tiempo predeterminado.
  • Migraciones definitivas: en estas migraciones, los migrantes se asientan en el lugar de destino de manera permanente. No se prevé un traslado próximo.

          
De acuerdo con el flujo migratorio:

  • Flujos entre países poco desarrollados: en estos flujos los migrantes que pertenecen a países poco desarrollados se trasladan más allá de sus fronteras nacionales y se asientan en otros países que presentan condiciones similares de desarrollo.
  • Flujos entre países desarrollados: estos traslados son internacionales y se dan de un país desarrollado a otro que presenta condiciones similares. Las principales causas de estas migraciones tienen que ver con cuestiones laborales. Estas pueden ser que la empresa traslade a sus trabajadores o bien, que no se encuentre trabajo en el país de origen, por lo que se opte por ir en búsqueda de un puesto acorde al nivel educativo.



Además se puede clasificar de manera general en dos,estas son:

  • Emigración es la salida de personas de un país, lugar o región, para establecerse en otro país, lugar o región. La emigración implica una estimación negativa del nivel de vida de una persona y de su entorno familiar y una percepción de que al establecerse en otra parte aumentarán sus perspectivas económicas, sociales o de otro tipo o, por lo menos, de que sus esperanzas de una vida mejor se harán efectivas en el futuro.
  • Inmigración es la llegada a un país o lugar de personas procedentes de otro país o lugar.



Publicado por: Barbara Villalobos

Fuentes Consultadas 





Recuperado de:









No hay comentarios.:

Publicar un comentario